Programa registrado en el PNPC de CONACyT (Consolidado) PNPC 000696
Área de Interés
Ciencias naturales y exactas
Nivel
Posgrado
Tipo
Maestría
Título Otorgado: Maestro en Ciencias con Orientación en Química de los Materiales
Duración: Duración mínima 2 años, duración máxima 2.5
Fecha de Dictamen: Mié, 18/09/2016
Número de validez oficial: 506588
Propósito
Formar recursos humanos con capacidad de interpretación y aplicación de conocimientos de frontera en el área de Química de los Materiales con especial énfasis en la síntesis y caracterización de nuevos materiales (vítreos, cerámicos, inorgánicos, poliméricos, moleculares, etc.), utilizando para ello diversas técnicas de síntesis y de caracterización así como una evaluación de su potencial de aplicación.
Además, enlazar el avance de la investigación que la Universidad Autónoma de Nuevo León está llevando a cabo sobre Materiales y apoyar con ello el desarrollo tecnológico de nuestro país. Lo anterior para orientar el desarrollo tecnológico para satisfacer las exigencias que la Sociedad plantea sobre los nuevos materiales para que sean de mejor calidad, efectividad y con altas especificaciones en sus respectivos campos de aplicación.
Perfil de esgreso
El egresado del Programa de Maestría en Ciencias con orientación en Química de los Materiales posee un conocimiento integrador del método científico y de las herramientas tecnológicas, que le permiten dominar los procedimientos de investigación experimental en el área de su disciplina. Tiene la capacidad de seleccionar la metodología adecuada para la resolución de problemas relacionados con el área de su formación, con compromiso y responsabilidad social y ambiental. Posee un perfil en investigación científica y tecnológica que le permite innovar, mejorar, optimizar y/o desarrollar productos y procesos que conduzcan al aprovechamiento de los recursos y el cuidado del ambiente. Capaces de interpretar y aplicar conocimientos que se desarrollan en las fronteras del conocimiento del área de su especialidad, con énfasis en la síntesis y caracterización de nuevos materiales (vítreos, cerámicos, inorgánicos, poliméricos, moleculares, etc.), utilizando para ello diversas técnicas de síntesis y de caracterización así como una evaluación de su potencial aplicación. El egresado es capaz de transmitir con claridad los resultados de investigación científica e incursionar en el análisis y evaluación de áreas de oportunidad en el sector productivo y académico, público y privado a fin de proponer e implementar alternativas de solución, interactuando en grupos de trabajo multidisciplinarios. Finalmente, el egresado coadyuva a desarrollar un liderazgo académico y social que contribuye a promover una sociedad responsable y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.
Enfoque
Desarrollar e innovar nuevos materiales a través de las etapas de síntesis, caracterización y aplicación, buscando mejorar sus propiedades estructurales o sus propiedades funcionales: eléctricas, catalíticas, magnéticas u ópticas.
Aptitudes
El aspirante a ingresar a la Maestría en Ciencias con orientación en Química de los Materiales, debe ser egresado de una carrera afín al posgrado que desee ingresar; con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente. Además Contar con conocimientos básicos en las áreas de química y matemática, física y fisicoquímica.
Campo laboral
En nuestro país, principalmente en la región noreste, existen ramas industriales como las industrias del Vidrio, Cerámica, Cemento, Polímeros y Recubrimientos funcionales, entre otras, que demandan personal altamente calificado con la orientación de Química de los Materiales. Además, las competencias obtenidas durante el desarrollo de su posgrado le permitirán desempeñarse tanto en el ambiente académico como en la investigación y desarrollo industriales.
Importancia Social
Apoyar la formación de recursos humanos de alto nivel para un ambiente globalizado donde las competencias en Química de los Materiales les permitan desempeñarse tanto en la academia como en la investigación y desarrollo de la industria. Orientar el desarrollo tecnológico para satisfacer las exigencias que la Sociedad plantea sobre los nuevos materiales para que sean de mejor calidad, efectividad y con altas especificaciones en sus respectivos campos de aplicación.
Superación Profesional
Como parte del currículo de la maestría se recomienda llevar a cabo cursos y/o estancias de investigación en otras instituciones, nacionales o internacionales, buscando contribuir al mejoramiento de la calidad científica del tema de investigación. Además, en la FCQ de la UANL se ofrece el doctorado en la misma orientación lo que le permitirá superar el nivel obtenido con la maestría.
Requisitos Específicos
Ser graduado de una carrera afín a la disciplina. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas. Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida.
Aprobar todos los elementos de evaluación: Examen de conocimientos generales (EXANI III). Examen de competencia en inglés (EXCI). Examen de conocimientos del área. Examen psicométrico y Entrevista. Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.
Coordinadora:
Dra. María Idalia del Consuelo Gómez de la Fuente
Tel 8329-4000 ext. 6240
Correo: maria.gomezd@uanl.edu.mx
Convocatorias e Información de Interés
Plan de Estudios
Mapa curricular
Catalogo de Unidades de Aprendizaje Optativas
Número de alumnos matriculados por cohorte generacional
Núcleo académico básico
Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa
Tutoría
Productividad académica relevante del programa de posgrado
Vinculación con Otros Sectores de la Sociedad
Procesos Administrativos