Programa registrado en el PNPC de CONACyT (Consolidado)
- Área de Interés
- Ciencias naturales y exactas
- Nivel
- Posgrado
- Tipo
- Maestría
- Título Otorgado
- Maestría en Ciencias con Orientación en Procesos Sustentables
- Duración
- Duración mínima de los estudios; 2 años. Duración máxima; 2.5 años
- Fecha de Dictamen
- Jue, 28/08/2003
- Número de validez oficial
- 103583
Propósito
Formar recursos humanos de alto nivel, competitivos internacionalmente y con capacidad para aplicar el método científico de manera interdisciplinaria en la resolución de problemas en los ámbitos académico, científico e industrial, con especial énfasis en la innovación, control, optimización y mejora de procesos, buscando la sustentabilidad en la selección y manejo de las materias primas, procedimientos y tecnologías. Difundir y aplicar el conocimiento científico a través de actividades docentes, de investigación y de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad y enlazar el avance de la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el desarrollo tecnológico de nuestro país.
Enfoque
El enfoque del posgrado en Procesos Sustentables es el de formar recursos humanos de alto nivel, competitivos a nivel mundial y con capacidad para aplicar el método científico de manera interdisciplinaria en la resolución de problemas en los ámbitos académico, científico e industrial.
Las áreas de investigación en el posgrado en Procesos Sustentables son:
Uso económico de las materias primas.
Manejo integral y sustentable de residuos.
Procesos de remediación de sitios contaminados.
Prevención, evaluación y corrección de los efectos adversos sobre el ambiente.
Desarrollo de procesos sustentables y ecoeficientes:
Estudio de fuentes alternas energía.
Estudios termodinámicos y cinéticos sobre la generación y transformación química de sustancias contaminantes.
Tratamiento, uso y reuso sostenible del agua.
Simulación, optimización y escalamiento de procesos.
Ingeniería de bioprocesos.
Evaluación de la calidad del aire.
Desarrollo de nuevas tecnologías para la industria limpia
Ingeniería verde
Evaluación y remediación de sistemas ambientales
Aptitudes
El aspirante a ingresar a la Maestría en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables, debe ser egresado de una carrera afín al posgrado que desee ingresar; con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente. Además Contar con conocimientos básicos en las áreas de biología química, fisicoquímica y matemática.
Campo Laboral
El egresado del Programa de Maestría en Ciencias con orientación en Procesos sustentables posee un conocimiento profundo e integrador de las bases científicas y tecnológicas, dominando los métodos de investigación experimental en el área de su disciplina. Tiene la capacidad de seleccionar la metodología adecuada para la resolución de problemas relacionados con el área de Procesos Sustentables, con compromiso y responsabilidad social y ambiental. Posee un alto perfil en investigación científica y tecnológica que le permite innovar, mejorar, optimizar y/o desarrollar productos, materiales y procesos que conduzcan al mejor aprovechamiento de los recursos y el cuidado del medio ambiente. Nuestro egresado también es capaz de transmitir con claridad los resultados de investigación científica e incursionar exitosamente en el análisis y evaluación de áreas de oportunidad en el sector productivo y académico, público y privado a fin de proponer e implementar alternativas de solución, interactuando en grupos de trabajo multidisciplinarios.
Finalmente, el egresado coadyuva a desarrollar un liderazgo académico y social que contribuye a promover una sociedad responsable y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea
Importancia Social
En un ambiente que cambia a un ritmo tan acelerado, en donde se incrementa día con día la competencia a nivel internacional, es indispensable responder de una manera eficiente a las necesidades del entorno en la formación de científicos altamente competentes, que mediante la investigación y la práctica profesional de alto nivel contribuyan a la generación del conocimiento y su aplicación innovadora en la solución de problemas. Esto requiere, entre otros aspectos, de una educación de calidad, más orientada a entender y responder a las condiciones y necesidades que le plantean los diferentes sectores de la sociedad, con mayor pertinencia y compromiso social.
Superación Profesional
El egresado de la maestría en Procesos sustentables tiene la posibilidad de actualización continuando sus estudios a nivel doctorado. El posgrado en Procesos sustentables cuenta con profesores de alto nivel que imparten cursos superiores que forman parte del plan de estudios, también pueden servir para la actualización de profesionales en donde su entorno requiere de mayor competitividad o superación personal
Riesgos Profesionales
Los riesgos que presenta un egresado son los asociados a los productos, maquinaria y equipo que utilicen en el área de trabajo. En los laboratorios los riegos son asociados principalmente al manejo de productos químicos. Los riesgos en las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.
Requisitos Específicos
Ser graduado de una carrera afín a la disciplina. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas. Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida.
Convocatorias e Información de Interés
Coordinador:
Dr. Javier Rivera De la Rosa
javier.riverad@uanl.edu.mx
Tel. 8329-4000 Ext. 6357