Maestría en Ciencias con Orientación en Microbiología Aplicada

Programa registrado en el PNPC de CONACyT (Reciente Creación)

Área de Interés
Ciencias naturales y exactas
Nivel
Posgrado
Tipo
Maestría
Título Otorgado
Maestro en Ciencias con Orientación en Microbiología Aplicada
Duración
2 años. Duración máxima 2.5 años
Fecha de Dictamen
30/Noviembre/2011
Número de Validez Oficial
556501

ACREDITACIÓN NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS

CONVOCATORIA VIGENTE

Propósito

Formar recursos humanos capaces de aplicar el método científico con profundidad de conocimientos, ética profesional, y responsabilidad social, para enfrentar y resolver problemas del área de la Microbiología Aplicada.
Fomentar la investigación en el campo de la microbiología con especial énfasis en el aprovechamiento de los microorganismos o sus metabolitos, la implementación de nuevas tecnologías microbiológicas y el diseño, desarrollo, modernización y adecuación de procesos microbianos a gran escala para la obtención de productos biológicos, mejoramiento industrial, además de resolver problemas de control biológico en diferentes ámbitos, a fin de contribuir al avance científico, tecnológico y social de la región y del país en el sector productivo

Enfoque

La Maestría en Ciencias con orientación en Microbiología Aplicada se enfoca en la integración de los conocimientos científicos necesarios para su aplicación en la resolución de problemas en las industrias de alimentos, medicamentos y otros productos de alto valor agregado, en el área ambiental y biotecnológica, así como en el área clínica; a través de actividades que permitan la detección, monitoreo y control de microorganismos en los diversos entornos.

Aptitudes

El aspirante a ingresar a la Maestría en Ciencias con orientación en Microbiología Aplicada debe ser egresado de una carrera afín al posgrado que desee ingresar; con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente. Además contar con conocimientos básicos en las áreas de biología, química y matemáticas.

Campo Laboral

Los egresados de la Maestría en Ciencias con orientación en Microbiología Aplicada cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para continuar estudios de posgrado ó integrarse al campo de la docencia y la investigación, así como para proponer e implementar soluciones a problemas relacionados con el área de la microbiología, realizando actividades de innovación, control, y mejora de procesos microbiológicos, capacitación, consultoría, entre otras, en instituciones dedicadas a la producción de alimentos, bebidas, enzimas, medicamentos y otros productos de alto valor agregado, así como a las industrias relacionadas con la biotecnología y con la biorremediación.

Importancia Social

Formar recursos humanos competitivos a nivel mundial, capaces de desarrollar trabajos de investigación original, de manera autónoma e interdisciplinaria y producir resultados de alta calidad científica y tecnológica; contribuyendo a la generación y aplicación innovadora del conocimiento que responda a los retos que la sociedad demande, para enfrentar y resolver problemas concretos del área microbiológica, en los ámbitos académico, científico e industrial.

Superación Profesional

Los egresados de la Maestría en Ciencias con orientación en Microbiología Aplicada tienen la posibilidad de actualizarse y superarse profesionalmente mediante la realización de estudios de doctorado en las áreas de Microbiología y Biotecnología, tanto en la propia UANL como en otras instituciones nacionales o extranjeras.

Riesgos Profesionales

El profesionista egresado de este posgrado está expuesto a riesgos, ya que dependiendo del área de desempeño laboral estará en contacto con diferentes tipos de muestras y sustancias químicas, por lo que es importante atender las recomendaciones de los Organismos Federales Nacionales e Internacionales en lo referente al cumplimiento de las normas, reglamentos y leyes para salvaguardar su salud e integridad.

Requisitos Específicos

Ser graduado de una carrera afín a la disciplina. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas. Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida.

Aprobar todos los elementos de evaluación: Examen de conocimientos generales (EXANI III). Examen de competencia en inglés (EXCI). Examen de  conocimientos del área. Examen psicométrico y Entrevista. Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.

Coordinador:

Dr. Xristo Zárate Kalfopulos

Tel. 8329-4000 Ext. 3444

xristo.zaratekl@uanl.edu.mx

No se admiten más comentarios