Programa registrado en el PNPC de CONACyT (Consolidado)
Área de Interés: Ciencias naturales y exactas
Nivel: Posgrado
Tipo: Maestría
Título Otorgado: Maestro en Ciencias con Orientación en Farmacia
Duración: 2 años. Duración máxima 2.5 años
Fecha de Dictamen: Jue, 28/08/2003
Número de validez oficial: 103580
ACREDITACIÓN NACIONAL
Propósito
Formar recursos humanos capaces de aplicar el método científico para enfrentar y resolver de manera adecuada problemas del área farmacéutica en los ámbitos académico, científico e industrial, con especial énfasis en el desarrollo de nuevos fármacos, formas farmacéuticas y tratamientos terapéuticos, enlazando el avance de la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el desarrollo tecnológico de nuestro país y vinculándolo con los programas de salud de nuestras comunidades.
Enfoque
La Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia se enfoca en la integración de los conocimientos científicos necesarios para su aplicación en la resolución de problemas en el área de salud a través del estudio de compuestos con actividad farmacológica, que incluye su obtención mediante síntesis o a partir de productos naturales, la evaluación de su potencial actividad terapéutica y de los componentes moleculares involucrados en su mecanismo de acción mediante herramientas biotecnológicas además de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia.
Aptitudes
El aspirante a ingresar a la Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia debe ser egresado de una carrera afín, con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente. Además, contar con conocimientos básicos en las áreas de ciencias biológicas, ciencias farmacéuticas y ciencias químicas.
Campo Laboral
Los egresados de la Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia cuentan con los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para continuar estudios de posgrado ó integrarse al campo de la docencia y la investigación, así como para realizar actividades dirigidas a la resolución de problemas relacionados con el área farmacéutica, y desarrollar funciones de capacitación y consultoría en instituciones dedicadas a diferentes áreas relacionadas con la salud.
Importancia Social
El egresado del Programa de Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia posee un conocimiento profundo e integrador de las bases científicas y tecnológicas, dominando los métodos experimentales en el área de su disciplina para realizar investigación dirigida a la obtención de conocimiento nuevo y su aplicación en la resolución de problemas relacionados con el área de Farmacia, con compromiso y responsabilidad social y ambiental.
Superación Profesional
La Maestría en Ciencias con orientación en Farmacia representa por sí misma una forma de actualización y superación profesional por los conocimientos, habilidades y competencias que se desarrollan durante su realización, además de que otorga la plataforma necesaria para continuar el proceso de superación mediante la realización de estudios de doctorado en el área de las ciencias farmacéuticas, tanto en la propia UANL como en otras instituciones nacionales o extranjeras.
Riesgos Profesionales
El profesionista egresado de este posgrado tiene un potencial riesgo laboral, ya que dependiendo del área de desempeño profesional estará en contacto con diferentes tipos de muestras y sustancias químicas, por lo que es importante atender las recomendaciones de los Organismos Federales Nacionales e Internacionales en lo referente al cumplimiento de las normas, reglamentos y leyes para salvaguardar su salud e integridad.
Requisitos Específicos
Ser graduado de una carrera afín a la disciplina. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General del Sistema de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas. Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida.
Aprobar todos los elementos de evaluación: Examen de conocimientos generales (EXANI III). Examen de competencia en inglés (EXCI). Examen de conocimientos del área. Examen psicométrico y Entrevista. Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.
Convocatorias e Información de Interés
Coordinador:
Dr. Omar González Santiago
omar.gonzalezst@uanl.edu.mx
Tel. 8329-4000 Ext. 6227