Doctorado en Ciencias con Orientación en Química y Tecnología Ambiental

Programa registrado en el PNPC de CONACyT (En Desarrollo)

Doble titulación con la Universidad de Islas Baleares con el programa de Ciencia y Tecnología Química

Área de Interés
Ciencias naturales y exactas
Nivel
Posgrado
Tipo
Doctorado
Título Otorgado
Doctorado en Ciencias con Orientación en Química Analítica Ambiental
Duración
Duración mínima de los estudios; 3.0 años, duración máxima: 3.5 años
Fecha de Dictamen
Jue, 28/08/2003
Número de Validez Oficial
103632

ACREDITACIÓN NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS

CONVOCATORIA VIGENTE

Propósito

Formar recursos humanos de alto nivel, con profundidad de conocimientos, ética profesional, y responsabilidad social, competitivos internacionalmente, con capacidad para desarrollar trabajos de investigación original de manera autónoma e interdisciplinaria para proponer soluciones a los problemas presentes y futuros en los ámbitos académico, científico e industrial y producir resultados de alta calidad científica y tecnológica en el campo de la Química Analítica Ambiental.
Además, fomentar la investigación con especial énfasis en la determinación cuantitativa de los niveles en que se encuentran presentes substancias de riesgo potencial al ambiente y a la vida, así como en el desarrollo y la aplicación de metodologías adecuadas para el tratamiento de dichas sustancias en acuíferos, suelos y aire. Así mismo, enlazar el avance de la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el desarrollo tecnológico de nuestro país y vincular el progreso y avances de la investigación en Química Analítica Ambiental con las industrias de la región y del país.

Enfoque

Se enfoca en la integración de conocimientos científicos necesarios para aplicar la Química Analítica y Ambiental hacia campos específicos de su desarrollo, mediante acentuaciones sugeridas por las demandas tecnológicas y requerimientos de la normatividad ambiental.

Aptitudes

El aspirante a ingresar al Doctorado en Ciencias debe: Poseer un grado de Maestría en Ciencias afín a la orientación del Doctorado al que desee ingresar, lo cual garantizará que cuente con los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo de investigación correspondiente. Contar con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente.

Campo Laboral

El egresado del Doctorado en Ciencias con orientación en Química Analítica Ambiental tiene la capacidad para desempeñarse con eficiencia en instituciones gubernamentales y de educación superior que demandan recursos humanos altamente calificados en docencia e investigación, asumiendo un liderazgo para proponer el desarrollo de nuevas metodologías para el control y evaluación de los niveles en que se encuentran presentes substancias de riesgo al ambiente, así como también, en campos donde sus competencias apoyen el desarrollo sustentable de nuestro país participando en el sector gubernamental o industrial contribuyendo en la generación y aplicación de tecnologías limpias.

Importancia Social

Genera recursos humanos de nivel competitivo en Química Analítica y Ambiental, con los conocimientos necesarios para realizar investigación básica y aplicada que apoye el desarrollo sustentable de nuestro país contribuyendo a la generación de tecnologías limpias.

Superación Profesional

El Doctorado en Ciencias con orientación en Química Analítica Ambiental representa una forma de superación profesional de alto nivel, por los conocimientos habilidades y competencias que se desarrollan durante la realización de éstos estudios, los cuales otorgan la plataforma necesaria para la integración del egresado en redes interinstitucionales de colaboración multidisciplinaria dedicada a la investigación; además, proporciona el soporte académico científico para su inserción en el Sistema Nacional de investigadores y/o en Academias científico-tecnológicas de reconocido prestigio.

Riesgos Profesionales

El Profesionista egresado de éste posgrado tiene riesgos ya que estará en contacto con diferentes tipos de muestras y sustancias químicas dentro de los centros de trabajo para lo cual es muy importante atender las recomendaciones de los Organismos Federales Nacionales e Internacionales en lo referente al cumplimiento de las normas, reglamentos y leyes para salvaguardar su salud e integridad.

Requisitos Específicos

Ser graduado de una Maestría en Ciencias afín a la orientación en Química Analítica Ambiental. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas.
Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida. Aprobar todos los elementos de evaluación: Examen de conocimientos generales (EXANI III). Examen de competencia en inglés (EXCI). Examen de  conocimientos del área  y de inglés técnico. Examen psicométrico y Entrevista. Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.

Coordinador:

Dr. Edgar Jocsan Ruiz Ruiz

Tel. 8329-4000 Ext. 3432

edgar.ruizrz@uanl.edu.mx

No se admiten más comentarios