Doctorado en Ciencias con Orientación en Procesos Sustentables

Programa registrado en el PNPC de CONACyT (En Desarrollo)

Área de Interés
Ciencias naturales y exactas
Nivel
Posgrado
Tipo
Doctorado
Título Otorgado
Doctorado en Ciencias con Orientación en Procesos Sustentables
Duración
Duración mínima de los estudios; 3 años. Duración máxima; 3.5 años
Fecha de Dictamen
Jue, 28/08/2003
Número de validez oficial
103634

ACREDITACIÓN NACIONAL

PLAN DE ESTUDIOS

CONVOCATORIA VIGENTE

PROFESORES DEL POSGRADO

Propósito

Formar recursos humanos de alto nivel, competitivos internacionalmente, con profundidad de conocimientos, ética profesional, y responsabilidad social. Con capacidad para desarrollar trabajos de investigación original, de manera autónoma e interdisciplinaria y producir resultados de alta calidad científica y tecnológica en el campo de la ingeniería y tecnología sustentable, además de proponer soluciones a los problemas presentes y futuros ámbitos académico, científico e industrial con especial énfasis en la innovación, control, optimización y mejora de procesos, buscando la sustentabilidad en la selección y manejo de las materias primas, procedimientos y tecnologías.
Así mismo, difundir y aplicar el conocimiento científico a través de actividades docentes y de vinculación con los diferentes sectores de la sociedad y enlazar el avance de la investigación en la Universidad Autónoma de Nuevo León con el desarrollo tecnológico de nuestro país

Enfoque

Formar profesionales competitivos a nivel mundial, capaces de desarrollar trabajos de investigación original, de manera autónoma e interdisciplinaria y producir resultados de alta calidad científica y tecnológica; contribuyendo a la generación y aplicación innovadora del conocimiento que responda a los retos que la sociedad demande, para enfrentar y resolver problemas concretos del área disciplinaria, en los ámbitos académico, científico e industrial.

Aptitudes

El aspirante a ingresar al Doctorado en Ciencias debe:
Poseer un grado de Maestría en Ciencias afín a la orientación del Doctorado al que desee ingresar, lo cual garantizará que cuente con los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo de investigación correspondiente.
Contar con habilidades de razonamiento verbal y matemático así como de expresión oral y escrita; con capacidades integradora, crítica, autodidacta, innovadora y de experimentación; con alto sentido de responsabilidad y disciplina; tenaz y con sensibilidad en el cuidado del medio ambiente.

Campo Laboral

Las competencias a nivel internacional de nuestros egresados de doctorado en Ciencias los hacen capaces de desarrollar trabajos de investigación original, de manera autónoma e interdisciplinaria, producir resultados de alta calidad científica y tecnológica, enfrentar y resolver problemas concretos del área disciplinaria en los ámbitos académico, científico e industrial y contribuir a la generación y aplicación innovadora del conocimiento.
Están capacitados para realizar labores académicas, de asesoría, de investigación y desarrollo tecnológico, de innovación, control, optimización y mejora de procesos, entre otras por lo que pueden desempeñarse en el sector productivo, gubernamental y salud.
Adicionalmente el egresado del Doctorado en Ciencias posee alta sensibilidad al cuidado del medio ambiente por lo que está capacitado para trabajar la sustentabilidad en la selección y manejo de las materias primas, procedimientos y tecnologías así como, el aprovechamiento, la minimización y disposición adecuada de los residuos generados en procesos industriales.

Importancia Social

El Doctorado en Procesos Sustentables comprometido con la sociedad involucra en su programa de estudios los requerimientos nacionales e internacionales, con la finalidad de ofrecer posgrados reconocidos por su calidad; y así fortalecer la formación de investigadores capaces de contribuir a la generación y aplicación de conocimiento que responda a los retos que la sociedad demande.

Superación Profesional

El egresado del Doctorado Procesos Sustentables tiene la posibilidad de actualización continuando sus estudios a nivel Posdoctorado. El posgrado en Procesos sustentables cuenta con profesores de alto nivel que imparten cursos superiores que forman parte del plan de estudios, también pueden servir para la actualización de profesionales en donde su entorno requiere de mayor competitividad o superación personal.

Riesgos Profesionales

Los riesgos que presenta un egresado son los asociados a los productos, maquinaria y equipo que utilicen en el área de trabajo. En los laboratorios los riegos son asociados principalmente al manejo de productos químicos. Los riesgos en las instalaciones industriales incluyen una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios, que tienen peligros inherentes que requieren un manejo cuidadoso.

Requisitos Específicos

Ser graduado de una Maestría en Ciencias afín a la orientación en Procesos Sustentables. Contar con un promedio mínimo de 80 con base 100. Cubrir los requisitos de inscripción y ajustarse a las disposiciones que sobre ingreso se encuentran contenidas en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UANL y en el Reglamento Interno de la Facultad de Ciencias Químicas.
Llenar el formato de solicitud de ingreso ante el Departamento de Servicios Escolares del Posgrado de la Facultad y entregar la documentación requerida. Aprobar todos los elementos de evaluación: Examen de conocimientos generales (EXANI III). Examen de competencia en inglés (EXCI). Examen de  conocimientos del área  y de inglés técnico. Examen psicométrico y Entrevista. Para todo caso especial de ingreso, el Comité de Admisión dictaminará sobre la aceptación o rechazo de los candidatos.

Coordinador:

Dr. Javier Rivera De la Rosa
javier.riverad@uanl.edu.mx
Tel. 8329-4000 Ext. 6357

No se admiten más comentarios