Licenciado en Química Industrial
o VISIÓN
La Licenciatura en Química Industrial de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, es reconocida nacional e internacionalmente en 2030, por su calidad en la formación integral de profesionistas altamente calificados, los cuales sobresalen en su desarrollo personal y profesional de alto nivel. Lo anterior se refleja en la calidad, trascendencia y el alto impacto de los conocimientos científicos generados por sus estudiantes y profesores, así como la pertinencia de vinculación con el sector productivo, compromiso con el cuidado del ambiente y el beneficio de la sociedad.
o MISIÓN
Ser un Programa Educativo de la Facultad de Ciencias Químicas y de la UANL para la formación integral de profesionistas en el área de Química a nivel licenciatura; competentes, competitivos e innovadores a nivel nacional e internacional, con principios y valores institucionales, comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico, social y cultural.
Ser un referente a nivel nacional e internacional por la calidad, pertinencia social y avances científicos y tecnológicos, para contribuir al desarrollo humano, atendiendo las necesidades de la sociedad con el conocimiento aplicado de la química.
o PERFIL DE INGRESO
El aspirante que desea ingresar a la carrera de LQI deberá poseer conocimientos básicos de química, física y matemáticas, contar con razonamiento verbal y numérico, así como con conocimientos de cultura general.
Es deseable que el aspirante cuente con hábitos de estudios apropiados para un aprendizaje autónomo, pensamiento crítico y razonamiento analítico. Además, cuenta con habilidades como trabajo en forma colaborativa y comprensión de lectura en inglés, así como con valores de honestidad y el respeto por el ambiente.
o PERFIL DE EGRESO
El LQI es un profesionista integral, socialmente responsable, formado en el marco de una cultura de calidad y de auto-aprendizaje, capaz de trabajar y dirigir equipos multidisciplinarios, innovador, competente para la planeación, dirección, operación y optimización de procesos químicos, así como liderar la solución de problemas en la industria química, comprometido con el desarrollo del bienestar general a través de la práctica de los valores universitarios y su inclusión en el trabajo diario.
La actividad profesional del LQI da respuesta los problemas de la industria y retos científicos relacionados con la Química de manera consciente, responsable y ética. Satisface las demandas de la sociedad, con el desarrollo de productos de calidad, obtenidos mediante procesos innovadores y sustentables. Tiene una visión de compromiso hacia la productividad, la innovación, la reducción en la emisión de contaminantes y consumo de energía, así como a la conservación de recursos no renovables.
Sus conocimientos, habilidades y actitudes, así como el dominio de un segundo idioma, facilitan su incorporación a los sectores productivo, académico, de investigación y del emprendimiento, tanto en el ámbito local como global.
o COMPETENCIAS ESPECIFICAS
1. Diseñar procesos químicos sustentables aplicando los conocimientos de las diferentes áreas de la química, que cumplan con normas de seguridad e higiene vigentes para generar productos y servicios analíticos o de consultoría en beneficio de la sociedad.
2. Evaluar problemas de la industria química, analizando los aspectos físicos, químicos o microbiológicos de las diferentes etapas de los procesos, a fin de darles solución para mantener y mejorar la calidad en los productos y servicios.
3. Proponer parámetros de operación de procesos químicos obtenidos a nivel laboratorio que coadyuven al escalamiento del proceso a nivel industrial.
4. Evaluar la composición de una gran variedad de muestras mediante el uso de equipo especializado, así como la implementación y desarrollo de las técnicas analíticas adecuadas, para el control de los procesos químicos y el aseguramiento de la calidad de las materias primas y los productos.
5. Evaluar la calidad de materia prima, producto terminado y el estado del proceso mediante herramientas estadísticas, de acuerdo a normas requeridas o estándares aplicables para la mejora continua de procesos químicos industriales.
6. Planificar la operación de un laboratorio siguiendo la normativa requerida o estándares aplicables de seguridad e higiene, así como con los requerimientos de entidades acreditadoras a fin de desarrollar de manera responsable productos y procesos químicos.
7. Desarrollar proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico a través de la aplicación del método científico y conocimientos de la química para proponer soluciones novedosas a problemas del campo de la química.
- ACREDITACIONES
Internacional
Nacionales
- Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas (CONAEQ)
- CIEES Nivel 1
o PROGRAMA EDUCATIVO
El programa educativo de Químico Industrial fue creado el 23 de septiembre de 1936.
1.Campo Laboral
2. Plan de estudios LQI 2021 (430)
• Unidades de Aprendizaje obligatorias
Siglas:
AC: Área curricular
ACFI-G: Área curricular de formación inicial general
ACFI-D: Área curricular de formación inicial disciplinar
ACFI-IP: Área curricular de formación inicial introducción a la profesión
ACFB: Área curricular de formación básica
ACFP-F: Área curricular de formación profesional fundamental
ACFP-I: Área curricular de formación profesional integradora
C: Créditos
• Unidades de Aprendizaje optativas
3. Malla Curricular
4. Profesores
o LABORATORIOS
• Instrumentación Analítica
• Electroquímica
• Fotocatálisis y electroquímica Ambiental
• Materiales I
• Materiales II
• Microscopía Electrónica
• Química Analítica Ambiental
• Síntesis Orgánica
o SITIOS WEB DE INTERÉS
Consejo Nacional de la Enseñanza y del Ejercicio Profesional de las Ciencias Químicas A.C.
Royal Society of Chemistry
Página de Facebook de LQI
Página de Twitter de LQI
Subdirector de Área Académica de Química Industrial
Dra. Perla Elizondo Martínez
Tel: 81 83-29-40-00 ext. 6373
Correo: perla.elizondom@uanl.mx