Ingeniero Industrial Administrador

LOGOIIA

Ingeniero Industrial Administrador

Plan 2012 del Programa de IIA

Plan 2019 del Programa de IIA

PROGRAMA EDUCATIVO
El programa educativo de Ingeniero Industrial Administrador fue creado el 19 de agosto de 1959

VISIÓN
El Área de Ingeniería Industrial y Administración de la FCQ de la UANL, es reconocida internacionalmente en el año 2030 por su calidad en la formación de profesionistas y posgraduados, en la investigación, la vinculación con el sector productivo y en el servicio a la comunidad, como parte de una organización socialmente responsable y de clase mundial.

MISIÓN
Formar integralmente Ingenieros Industriales Administradores, con las competencias que demanda el ejercicio de su campo profesional en un contexto globalizado, que realizan actividades que agregan valor en el sector productivo para contribuir al desarrollo sostenible y a la calidad de vida de la sociedad.

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar al programa educativo de Ingeniero Industrial Administrador deberá de cumplir con las siguientes características evaluables:

• La habilidad de conocimiento e identificación de información y contenidos específicos.
• La capacidad de sistematización e integración mediante el uso de fórmulas, reglas o teorías.
• La clasificación, ordenamiento o agrupación de información.
• La habilidad de interpretación y aplicación mediante situaciones que exigen una estrategia apropiada para hacer inferencias, extraer conclusiones o solucionar problemas.
• La capacidad para reconocer, comprender, resolver e interpretar planteamientos en los que deben aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridos en asignaturas de la educación media superior.
Asimismo, es deseable que el estudiante posea las siguientes caracteristicas:
• Aprender por iniciativa e interés propio
• Participar y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
• Interés por los procesos de la industria
• Ser una persona creativa
• Ser una persona proactiva
• Habilidad para resolver problemas
• Conocimientos de un segundo idioma
• Elegir y practica estilos de vida saludables.

PERFIL DE EGRESO
Formar Ingenieros Industriales Administradores con un perfil integral, internacionalmente competitivos, que se distingan por ser profesionistas éticos, con cultura de calidad y capacidad de auto-aprendizaje, de ser líderes y trabajar en equipos multidisciplinarios, con espíritu emprendedor, creativos e innovadores, capaces de entender y adaptarse a las nuevas tendencias del entorno, con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial. Que sean los profesionales de la ingeniería competentes para diseñar, mejorar y gestionar sistemas productivos, basados en una sólida formación en las áreas de estudio del trabajo, gestión de la cadena de suministro, formulación y evaluación de proyectos, sistemas productivos, ingeniería de calidad y gestión industrial con el fin de generar valor implementando los cambios necesarios que incrementen la competitividad de las organizaciones, comprometidos con el desarrollo sustentable, económico, tecnológico y social de la humanidad.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Los Objetivos Educativos están definidos a partir de lo que el Programa de Ingeniero Industrial Administrador espera que sus graduados sean capaces de llevar a cabo después de 3 a 5 años de haber egresado. Los Objetivos Educacionales reflejan la aplicación del conocimiento recibido durante su formación curricular una vez que el estudiante contextualice su educación de nivel licenciatura.

Los graduados del Programa de Ingeniero Industrial Administrador de la Facultad de Ciencias Químicas, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, son capaces de:

  1. Mejorar continuamente los procesos de la cadena de valor para aumentar sistemáticamente la rentabilidad de las organizaciones.
  2. Desarrollar sistemas productivos óptimos que maximicen el valor a sus diversos grupos de interés.
  3. Dirigir eficazmente los negocios en entornos dinámicos a través de un liderazgo con alto sentido humano basado en resultados, que permita potencializar al máximo el talento del personal y la adaptación al cambio.
  4. Adecuar las actividades de la cadena de valor a través de la innovación sistemática, apoyada en las tecnologías de última generación, siendo un agente de cambio y actuando profesionalmente de manera responsable y ética, considerando la sociedad y el medio ambiente.

Atributos de Egreso

1) La capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de la ingeniería, las ciencias básicas y las matemáticas
2) La capacidad para aplicar el diseño de Ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud, la seguridad y el bienestar público, así como los factores globales, económicos, culturales, sociales y ambientales.
3) La capacidad de comunicarse eficazmente.
4) La capacidad para reconocer la responsabilidad profesional y ética en situaciones del ámbito ingenieril y realizar juicios informados, los cuales deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
5) La capacidad para trabajar efectivamente en un equipo cuyos miembros de manera conjunta ejerzan liderazgo, desarrollen un ambiente inclusivo de colaboración, establezcan metas, planes, tareas y cumplan objetivos.
6) La capacidad para desarrollar y conducir una experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar la lógica ingenieril para obtener conclusiones.
7) La capacidad de adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo a las necesidades, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

COMPETENCIAS GENERALES

• Competencias instrumentales
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
2. Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
3. Manejar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.
4. Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
6. Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
7. Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
8. Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
• Competencias personales y de interacción social
9. Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
10. Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
• Competencias integradoras
12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.
13. Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
14. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
15. Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL PE INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR
1. Diseñar sistemas productivos y logísticos eficientes considerando los principios de la ingeniería industrial, apegados a las normativas de seguridad, medio ambiente, laborales y demás aplicables; con la finalidad de incrementar el desempeño y competitividad en todos los elementos de la cadena de suministro en las organizaciones.
2. Implementar sistemas de gestión apoyados en las metodologías de calidad integral, fundamentados en el análisis, visualización y gestión de los datos, para contribuir en la toma de decisiones que apoye a incrementar la productividad y la competitividad internacional de las organizaciones.
3. Estructurar proyectos de inversión, estratégicos y operativos, respaldados en la ingeniería aplicada, las ciencias económico-administrativas y los principios del desarrollo sustentable, así como en sus habilidades de emprendimiento para una adecuada gestión de recursos en las organizaciones.
4. Desarrollar el talento humano de manera asertiva y equitativa, aplicando las diversas herramientas y técnicas administrativas, además de apoyarse en sus habilidades de liderazgo para contribuir a la satisfacción laboral y al incremento de la productividad en las organizaciones.

ACREDITACIONES

Nacional
Nombre de la acreditación
Acreditación por organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES)
Nombre del organismo evaluador / acreditador
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
Siglas del organismo evaluador / acreditador
CACEI
http://cacei.org.mx/

Internacional
Nombre de la acreditación

Industrial Engineering program is accredited by the Engineering Accreditation Commission of ABET, https://www.abet.org

Otros reconocimientos
Nivel 2 en el Padrón de alto rendimiento en el EGEL

Campo laboral

PLAN DE ESTUDIOS 

  • Unidades de Aprendizaje Obligatorias

• Unidades de Aprendizaje Optativas
o Abastecimientos y desarrollo de proveedores
o Administración de ventas
o Comercio exterior
o Educación continua
o Estancia en la empresa
o Estancias académicas
o Estancias de investigación
o Inglés para ingeniería
o Manufactura asistida por computadora Marco legal de los negocios
o Metodología seis sigma
o Métodos avanzados de optimización
o Movilidad académica
o Prácticas profesionales
o Programación neurolingüística
o Robótica industrial y colaborativa
o Seminario de investigación
o Sistemas de distribución y almacenaje
o Sistemas de información gerencial

• Malla Curricular

Descarga PDF

Malla curricular 2012

Alumnos de nuevo ingreso

IIA

554

AGO-DIC 2021

554

ENE-JUN 2022

230

230

Nuevo Ingreso

IIA
ENE-JUN 2012 134 457
AGO-DIC 2012 323
 
ENE-JUN 2013 144 431
AGO-DIC 2013 287
 
ENE-JUN 2014 169 545
AGO-DIC 2014 376
 
ENE-JUN 2015 184 586
AGO-DIC 2015 402
 
ENE-JUN 2016 190 700
AGO-DIC 2016 510
 
ENE-JUN 2017 242 710
AGO-DIC 2017 468
 
ENE-JUN 2018 249 735
AGO-DIC 2018 486
 
ENE-JUN 2019 260 775
AGO-DIC 2019 515
 
ENE-JUN 2020 267 801
AGO-DIC 2020 534
 
ENE-JUN 2021 254 808
AGO-DIC 2021 554
 
ENE-JUN 2022 230 230
AGO-DIC 2022

Pasantes

Carrera/

Periodo

IIA
ENE-JUN 2012 183
AGO-DIC 2012 84
ENE-JUN 2013 196
AGO-DIC 2013 101
ENE-JUN 2014 213
AGO-DIC 2014 114
ENE-JUN 2015 219
AGO-DIC 2015 111
ENE-JUN 2016 211
AGO-DIC 2016 172
ENE-JUN 2017 226
AGO-DIC 2017 109
ENE-JUN 2018 217
AGO-DIC 2018 123
ENE-JUN 2019 248
AGO-DIC 2019 149
ENE-JUN 2020 270
AGO-DIC 2020 176
ENE-JUN 2021 286
AGO-DIC 2021 202
ENE-JUN 2022 267
AGO-DIC 2022

• Doble Titulación

Se tiene convenio de doble titulación con el Insituto Nacional Politécnico de Ciencias Aplicadas ( INSA), Lyon de la República Francesas que le permitirá obtener el Diplóme d´Ingénieur – Grade Master.

• Alumnos de nuevo ingreso, pasantes y titulados.

Profesores

Laboratorios

o Laboratorio de Maquinas y Herramientas
o Laboratorio de Metrología
o Laboratorio de Ingenieria de Metodos
o Laboratorio de Estudio del Trabajo
o Laboratorio de Automatización y robótica
o Laboratorio de Diseño asistido por computadora
o Laboratorio de Manufactura Esbelta

Sitios Web de interés

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI)
Institute of Industrial & Sistems Engineers
http://www.abet.org

Subdirector de Área Académica de Ingeniería Industrial y Administración

Dr. Eli Samuel González Trejo

Tel: 81 83-29-40-00 ext.  6348 y 6261

Correo:  eli.gonzaleztrj@uanl.edu.mx

No se admiten más comentarios