Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología
El CIBYN es un centro que busca proveer una plataforma de investigación e innovación interdisciplinaria en Biotecnología y Nanotecnología. Se busca entrenar en investigación interdisciplinaria a los futuros líderes científicos de México y el mundo, por lo que fue diseñado con la encomienda de crear oportunidades de crecimiento profesional y personal para científicos, investigadores y estudiantes de todos los niveles en las áreas del conocimiento relacionadas con la biotecnología y la nanotecnología. A su vez, busca ofrecer servicios técnicos, consultoría y asesoría de apoyo a la industria química, farmacéutica, alimentaria, cosmética, ambiental y de salud. Estos esfuerzos tendrán como meta realizar investigación científica y tecnológica de vanguardia para contribuir a la solución de retos tecnológicos que se presentan en el sector público y privado para contribuir a mejorar la calidad de vida de la sociedad Mexicana y global.
Antecedentes
El 17 de Enero del 2012, el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz y el Rector Jesús Ancer Rodríguez ponen en marcha las obras de construcción del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología (CIBYN) en las instalaciones del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León (PIIT), ubicadas en el municipio de Apodaca. Éste magno proyecto contempla 4 etapas en donde se construirá un edificio sustentable de tres niveles, que tendrá 20 laboratorios, auditorio, biblioteca, sala de usos múltiples y oficinas, entre otras áreas científicas, administrativas y sociales, cimentadas en una superficie de casi 5 mil 200 metros cuadrados.
Con una inversión inicial que sobrepasa los 60 millones de pesos, el día 17 de Noviembre del 2015 se finaliza la segunda etapa y se le hace la entrega a la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL con el objetivo de proveer una plataforma de investigación e innovación interdisciplinaria en Biotecnología y Nanotecnología. A su vez, el centro tiene la encomienda de atender problemas que afectan la salud y el medio ambiente, a través de la generación de conocimiento, la innovación tecnológica, la formación de expertos y brindar servicios profesionales a los sectores productivos públicos y privados.
Misión
Los Investigadores: Avanzar y diseminar la ciencia y tecnología, a través de la colaboración interdisciplinaria, en tres áreas de significancia global: salud, energía y medio ambiente.
El CIBYN: Ser un catalizador para la innovación, investigación, desarrollo económico y la prosperidad social de México y el mundo.
Visión
Ser un centro interdisciplinario de referencia mundial en investigación e innovación científica y tecnológica en biotecnología y nanotecnología.
Valores
El CIBYN atrae gente de Nuevo León, México y el mundo que quiera tener un impacto que sobrepase las fronteras de sus propios logros. La gente del CIBYN serán “ciudadanos globales” quienes se rijan por valores de pasión, competitividad, inspiración, civismo, diversidad, integridad y libertad. Los adscritos al CIBYN se regirán por los siguientes 7 principales valores:
- Enfocarse en la formación de recursos humanos del más alto nivel en el campo de la investigación.
- Desarrollar investigación y tecnología en un entorno interdisciplinario y de impacto regional o global.
- Desarrollar todas las actividades del centro en un entorno de sustentabilidad.
- Fomentar el liderazgo y la toma de decisiones con ética y responsabilidad social.
- Comprometerse con la diversidad, calidad y excelencia en todas las actividades llevadas a cabo en el centro.
- Lograr que la reputación del centro llegue a alcanzar un nivel de excelencia que lo convierta en un referente internacional.
- Estimular la participación de estudiantes de todos los niveles, investigadores y científicos en las actividades del centro. Los recursos humanos formados dentro del centro y sus actividades y contribuciones a la sociedad serán el más preciado legado del mismo.
Coordinador del Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología
Dr. José Rubén Morones Ramírez
Tel: 83-29-40-00 Ext. 3439
jose.moronesrmr@uanl.edu.mx